
El Hayedo comprende el tramo alto de dos valles de típico perfil fluvial, el valle del Lillas y el valle del Zarzas, que se disponen paralelos, con una única orientación noroeste-sureste. Están flanqueados por altas y afiladas cresterías rocosas.
El valle del Lillas es más abierto y extenso que el del Zarzas, presentando profundos barrancos en ambas laderas. El valle del Zarzas es más angosto y presenta asimetría entre sus laderas, mientras que la izquierda es homogénea y sin rupturas, la derecha, dominada por afloramientos y escarpes rocosos, está jalonada por multitud de barrancos de fuerte pendiente como los de Tejera Negra y la Laguna.
Flora
El mayor atractivo del Parque lo constituye la masa forestal de hayas. El melojo y el pino silvestre también forman masas boscosas principalmente en exposiciones de solana, de manera natural el primero y procedente de repoblaciones el segundo. No olvidemos los tejos, acebos y abedules, especies protegidas en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Por encima de estas masas arbóreas solo las formaciones arbustivas de brezos, junto con las subarbustivas de arándanos, enebros rastreros y gayuba soportan las duras condiciones reinantes. En los espacios abiertos de hayedos, rebollares y pinares encontraremos matorrales de leguminosas de tipo retamoide como la retama negra y la retama blanca, junto con brezos rosados y brezos blancos de hasta 2 metros.
En los lugares más degradados y de suelos más pobres es la estepa la especie de matorral dominante.
Por último destacar la gran variedad de hongos, estacando el Boleto ( Boletus edulis).
Fauna
En cualquiera de sus impresionantes roquedos podemos apreciar el majestuoso vuelo del águila real, y si disponemos de suficiente tiempo y de la ubicación adecuada, podremos deleitarnos con las evoluciones del milano real y azor. También es posible contemplar a primeras horas del día a los corzos. En el parque también hay zorros, gatos monteses, garduñas, tejones, comadrejas, jabalíes y rapaces nocturnas como cárabo, búho chico y mochuelo.
Clima
Respecto al clima, sus veranos son suaves y frescos y los inviernos muy duros, con nieve durante dos o tres meses. Las temperaturas varían entre - 14º y 23º.
DESCARGAR FOLLETO DEL HAYEDO AQUÍ:
http://www.turismoenguadalajara.org/docs/folleto_hayedo_2012.pdf
DESCARGAR FOLLETO DEL HAYEDO AQUÍ:
http://www.turismoenguadalajara.org/docs/folleto_hayedo_2012.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario