Son bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos. Esta agrupación de árboles posee adaptaciones que les permite sobrevivir en terrenos anegados con intrusiones de agua salobre o salada. Entre las adaptaciones se encuentran, la tolerancia a altos niveles de salinidad, raíces aéreas en forma de zancos, que les permite anclarse en suelos inestables, semillas flotantes para mayor dispersión y estructuras especializadas que propician el intercambio de gases en el suelo anaeróbico del manglar.
Hoy aprenderemos más cosas de los manglares a través de la siguiente práctica:
https://www.dropbox.com/s/lx3db94zg4g92l3/PR%C3%81CTICA6.MANGLARES.pdf
3 comentarios:
TE QUEDAN GENIAL LAS GAFAS PROFE,ESTAS MUY GUAPO JAJA :)
Me ha encantado esta página, es lo mejor de lo mejor mi profesora me ha dicho que de donde he sacado esta información tan buena jajaja gracias por ensañarme cosas sobre los manglares
Me ha encantado esta página, es lo mejor de lo mejor mi profesora me ha dicho que de donde he sacado esta información tan buena jajaja gracias por ensañarme cosas sobre los manglares
Publicar un comentario