![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEq2_21X4AdSG3zDJ9a7LhnD4BDevvt3D23T9HBWrjOiLMLzb3SMQqqHQo8eNGtDAn1ah8ZCuiNG1QTApphhpwBr4tVj9hrhmWGIiufTq7gvgVZaA1mLX18nj8DTeBFhbQ8mSKumRnqos/s320/exposiciones-en-clase1.jpg)
•Enfrentarnos a la experiencia de presentar en público.
•Trabajar la elaboración del texto verbal y visual que conformarán la presentación.
•Introducir algunos buenos hábitos para ser un presentador más comunicativo.
•Aumentar el análisis crítico sobre sus presentaciones y las de otros.
•Elevar la capacidad de corrección y control de malos hábitos orales.
Los consejos que os doy son:
1. Mínimo de texto en la pantalla
2. No limitarse a leer.
3. Que emocione y haga pensar.
4. Acotar el tiempo que va a durar la presentación (5-8 minutos)
5. Buscar información y material de una forma selectiva y ordenada.
6. Hacer partícipe al público para mantener la conexión con él.
7. Contar anécdotas o una experiencia personal relacionada con la temática de la exposición para captar la atención y mejorar la información.
8. Hacer un índice con las ideas antes de hacer el diseño.
9. Capacidad de síntesis.
10. Ensayar la presentación y cronometrarse. Es recomendable grabarse en video y buscar una audiencia que sirva de conejillo de indias.
DESCARGA AQUÍ LA PRÁCTICA:
https://www.dropbox.com/s/ohsyz8hln7fotuo/PRACTICA%20PARQUES%20NATURALES..pdf
1 comentario:
ja,ja y ja.No te lo crees ni tu.
Publicar un comentario